LA RESTRICCIÓN DE LA CAPACIDAD Y LA CURATELA EN EL NUEVO PARADIGMA.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. La restricción de la capacidad y la curatela en el nuevo paradigma. Por María Florencia Carzoglio. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Docente del Departamento de Derecho Privado II, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. El cambio en la normativa Civil. La figura del curador. La responsabilidad parental y la disposición de los bienes. 3. Posible solución; 4. Conclusión final; 5. Citas Legales.  Cantidad de Palabras: 3278 Tiempo aproximado de lectura: 11 minutos 1. Introducción La curatela se encontraba regulada en…

Ir al Artículo

CONTRATO DE TRABAJO DE TEMPORADA.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. Contrato de trabajo de temporada. Por Gonzalo Carballada. Abogado. Facultad de Derecho (UCC). Director de Dosis de Derecho. SUMARIO: 1. Contrato de trabajo de temporada.; 2. Pero Entonces, ¿Qué Es Lo Que Cambia?; 3. Los Caracteres de Esta Modalidad; 4. ¿Cómo Funciona la Suspensión y Reanudación?; 5. ¿Qué Pasa Si Se Incumple?; 6. Otras Curiosidades; 7. ¿Por qué no hacer un contrato de trabajo a plazo fijo?; 8. Aclaración Final; 9. Citas Legales.  Cantidad de Palabras: 2036 Tiempo aproximado de lectura: 7 minutos…

Ir al Artículo

LA DISPUTA PEN VS GCBA RESPECTO DE LAS CLASES PRESENCIALES

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Administrativo. LA DISPUTA PEN VS GCBA RESPECTO DE LAS CLASES PRESENCIALES. Por Augusto Alejandro Carzoglio. Abogado, Facultad de Derecho (UBA). Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías (UBA y UCEMA), Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (CBC UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. La Pandemia y las medidas adoptadas; 3. El entramado judicial; 4. Las cuestiones procesales y de fondo; 5. Conclusión; 6. Citas Legales.  Cantidad de Palabras: 2947 Tiempo aproximado de lectura: 10 minutos 1. Introducción…

Ir al Artículo

BITCOIN. CRIPTOMONEDAS. COMENTARIO A FALLO TS – RECURSO CASACIÓN/998/2018 (ESPAÑA).

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Derecho Informático. Comentario a Fallo RECURSO CASACIÓN/998/2018 (ESPAÑA) por el Dr. Alejandro Gonzalez Rossi. Abogado. Maestría en Derecho Empresario U Austral. Director Materia Blockchain, Derecho y Empresa de Universidad Austral. Miembro del equipo profesional consultor en Cryptoconsultas.com y IronMGroup. SUMARIO: I. Introducción. II Bitcoin. Conceptos generales. III. Decisión del Tribunal Extranjero. IV. Conclusiones.  Cantidad de Palabras: 8748 Tiempo aproximado de lectura: 29 minutos RECURSO CASACIÓN/998/2018 Ponente: Excmo. Sr. D. Pablo Llarena Conde TRIBUNAL SUPREMO Sala de lo Penal Sentencia núm. 326/2019 Excmos. Sres.…

Ir al Artículo

LA NECESIDAD DE REGULAR LA GESTACIÓN POR SUSTITUCIÓN EN EL ORDENAMIENTO ARGENTINO.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. La necesidad de regular la gestación por sustitución en el ordenamiento Argentino. Por María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA. Brinda asesoramiento Jurídico Gratuito en Barrio Soldati. Sumario: 1. Introducción. 2. Las técnicas de reproducción humana asistida. 3. La gestación por sustitución en nuestro ordenamiento. 4. La impugnación de la filiación y el posterior emplazamiento. 5. Reconocimiento de…

Ir al Artículo

RELACIÓN DE DEPENDENCIA EN EL CONTRATO DE TRABAJO. LA “SUBORDINACIÓN” O DEPENDENCIA JURÍDICA, TÉCNICA Y ECONÓMICA. BREVE ANÁLISIS DE LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Laboral. Por Mario Visconti Bogosevich. Abogado (UCC). Notario (UCC). Maestrando en Derecho Laboral (UBP). Miembro de la Sala de Derecho Laboral (Colegio de Abogados de Córdoba). SUMARIO. 1. Relación de dependencia. Ausencia de definición legal. 2. Notas tipificantes de la relación de dependencia: 2. a. La dependencia jurídica. 2. b. La dependencia Técnica. 2. c. La dependencia Económica. 2. d. La habitualidad y el carácter Intuito personae. II. d. La habitualidad y el carácter Intuito personae. 3. Conclusiones. 4. Citas legales. Cantidad de Palabras:…

Ir al Artículo

RESOLUCIÓN N° 530/20 DEL MINISTERIO DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. ABORDANDO LA EJECUCIÓN PENAL DESDE UN LUGAR CORRECTO.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Resolución N° 530/20 del Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Abordando la ejecución penal desde un lugar correcto. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la materia Lógica y Argumentación). SUMARIO: 1. Introducción. 2. La Constitución Nacional y la última oración del Artículo 18. 3. Los…

Ir al Artículo

FEMINICIDIO DE ÚRSULA, FEMICIDIO DE MUCHAS.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Penal. Violencia de Género. Feminicidio de Úrsula, femicidio de muchas. Por Augusto Alejandro Carzoglio. Abogado, Facultad de Derecho (UBA). Maestrando en Derecho Administrativo y Administración Pública (UBA). Docente de Derechos Humanos y Garantías (UBA y UCEMA), Principios de Derecho Constitucional y Derechos Humanos (CBC UBA), con la colaboración de Julieta Elisabet Benitez. Estudiante de Abogacía (UBA). Ayudante en la materia Derechos Humanos y Garantías. Activista feminista, y Viviana Teira. Estudiante de Abogacía (UBA). Ayudante en la materia Derechos Humanos y Garantías.…

Ir al Artículo

El alcance del beneficio de justicia gratuita en la ley de defensa del consumidor. Algunas consideraciones necesarias.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Comercial. El alcance del beneficio de justicia gratuita en la ley de defensa del consumidor. Algunas consideraciones necesarias. Por Julieta Melisa Somoza. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Abogada, Facultad de Derecho (UBA). Analista del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial. SUMARIO: 1. Introducción; 2. Distintos criterios acerca del alcance del beneficio de justicia gratuita en las acciones de consumo individuales; 3.- Lectura e interpretación del art. 53 de la Ley de Defensa del Consumidor; 5. Breve reseña histórica…

Ir al Artículo

BITCOIN Y BLOCKCHAIN. INTRODUCCIÓN AL FENÓMENO DE LAS CRIPTOMONEDAS.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Criptomonedas. Derecho Financiero. Bitcoin y Blockchain. Introducción al fenómeno de las Cripotomonedas. Gastón Salort. Abogado. Magíster en Derecho Digital (Universitat de Barcelona, España). Secretario académico “Sala de Derecho y Tecnología” – Colegio de Abogados de Córdoba. Director Académico,”Diplomatura en Derecho Digital” (Acción Jurídica Córdoba). Profesor, diplomatura “Tecnología Blockchain en negocios y relaciones jurídicas” (Universidad Católica de Córdoba). Asesor en derecho y negocios digitales. Cristian Javier Medina. Abogado. Especialista en Derecho Informático, Universidad de Buenos Aires. Vicepresidente de la Comisión de Derecho Digital y de Las…

Ir al Artículo

NUEVO RÉGIMEN DE ALQUILERES. COMENTARIOS Y CRÍTICAS A LA LEY 27.551. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES AL RÉGIMEN EXISTENTE.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Civil y Comercial. Nuevo régimen de alquileres. Comentarios y críticas a la Ley 27.551. Análisis de las principales modificaciones al régimen existente. Por Nicolás M. Liberatore. Abogado graduado con diploma de honor de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UBA). Docente de Contratos Civiles y Comerciales de la Facultad de Derecho y Cs. Sociales (UBA). Socio Titular de Liberatore & Asociados. SUMARIO: 1. Introducción; 2. La incorporación y validez del “domicilio electrónico”. 3.- Actualización del depósito y reforma del Art. 1196. 4.- Plazos.…

Ir al Artículo

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO: LA URGENTE NECESIDAD QUE ARGENTINA SE ENTERE QUE ESTÁ EN EL SIGLO XXI.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Interrupción voluntaria del embarazo: La urgente necesidad que Argentina se entere que está en el Siglo XXI. Por Matías J. Barrionuevo, Secretario General de Ejecución Penal de la Defensoría General de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente Universitario UBA (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Derechos Humanos y Garantías) y Universidad de Morón (Jefe de Trabajos Prácticos de la Materia Lógica y Argumentación) y Micaela E. Lombardi, Auxiliar Letrada de la Unidad de Defensa Especializada en Género de Moreno – Gral. Rodríguez, Docente…

Ir al Artículo

LA CRISIS DEL BINARISMO. DIVERSAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN FAMILIAR.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. La crisis del binarismo. Diversas formas de organización familiar. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia, infancia y adolescencia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA. Sumario: 1. Fuentes de filiación, 2. El concepto de familia, 3. Derecho comparado, 4. Precedentes jurisprudenciales, 5. Conclusiones. Cantidad de Palabras: 2724 Tiempo aproximado de lectura: 9 minutos 1. Fuentes de filiación Las fuentes de filiación reconocidas en…

Ir al Artículo

OBLIGACIONES DERIVADAS DE LA RESPONSABILIDAD PARENTAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. Obligaciones derivadas de la responsabilidad parental en tiempos de pandemia. Por Gabriela Volpe. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Ayudante Docente del Centro de Formación Profesional, Departamento de Práctica Profesional, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1- Introducción; 2- Deber de Alimentos-Normativa vigente;3- Cuidados personales -Normativa vigente; 4-Régimen de comunicación-Deber de colaboración. Normativa aplicable; 5-Institutos en COVID-19; 6-Conclusiones; 7- Citas Legales. Cantidad de Palabras: 3319 Tiempo aproximado de lectura: 11 minutos 1- Introducción El deber de alimentos y el régimen de comunicación…

Ir al Artículo

EL DERECHO A LA ATRIBUCIÓN DEL HOGAR

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. Derecho Civil. El Derecho a la atribución del hogar. Por Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1. Introducción; 2. El hogar o vivienda; 3. Derecho a la atribución del hogar; 3.1. La cuestión dentro del marco de un matrimonio; 3.2. La cuestión dentro del marco de una unión convivencial; 4. Conclusión; 5. Citas legales. Cantidad de Palabras: 2508 Tiempo aproximado de lectura: 8 minutos 1. Introducción. En el…

Ir al Artículo

DETENCIONES Y REQUISAS PERSONALES SIN ORDEN: BARAJAR Y DAR DE NUEVO A PARTIR DE LOS “NUEVOS” FERNÁNDEZ PRIETO Y TUMBEIRO.

DETENCIONES Y REQUISAS PERSONALES SIN ORDEN: BARAJAR Y DAR DE NUEVO A PARTIR DE LOS “NUEVOS” FERNÁNDEZ PRIETO Y TUMBEIRO. Cantidad de Palabras: 6094 Tiempo aproximado de lectura: 20 minutos Introducción Hasta el lunes 31 de agosto de 2020, toda persona que hubiere alguna vez estudiado las garantías penales y las garantías del proceso penal en la República Argentina con total seguridad se toparon con los leading case Fernández Prieto (1) y Tumbeiro (2) de la Corte Suprema de Justicia de Nación. Incluso quiénes trabajamos en el derecho penal y…

Ir al Artículo

LOS LÍMITES A LA LIBERTAD CONDICIONAL: ANÁLISIS CONSTITUCIONAL Y CONVENCIONAL DEL ARTÍCULO 14 DEL CÓDIGO PENAL

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Penal. Los límites a la libertad condicional: Análisis constitucional y convencional del artículo 14 del Código Penal. Por Daniel A. P. Gonzalez Stier. Abogado, graduado y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. Docente del CBC de la Universidad de Buenos Aires y de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Defensor Oficial ante el fuero Criminal y Correccional del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Podcaster en “Dosis de Derecho”. 1.…

Ir al Artículo

TERCERIZACIÓN LABORAL. ESA ACTIVIDAD LEGAL (ART. 30 LCT) CON MALA PRENSA.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho del Trabajo. Tercerización laboral. Esa actividad legal (art. 30 LCT) con mala prensa. Por Gonzalo Carballada. Abogado. Facultad de Derecho (UCC). Director de Dosis de Derecho. SUMARIO: 1. Una actividad legal con mala prensa; 2. Normativa vigente; 3. ¿Qué implica exigir el adecuado cumplimiento?; 4. Efectos. Responsabilidad Solidaria; 5. Supuestos contemplados en el art. 30; 6. Alcance de la expresión: “…trabajos y servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento…”. Cantidad de Palabras: 2756 Tiempo aproximado de lectura: 9 minutos 1.…

Ir al Artículo

LA MIGRACIÓN EN LA ACTUALIDAD Y SUS ASPECTOS LEGALES.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho Internacional. La migración en la actualidad y sus aspectos legales. Por Agustina Machín. Abogada. Facultad de Derecho (UBA). Con coautoria de Felipe Maximiliano Civerra. Abogado. Facultad de Derecho (UBA). Docente del Departamento de Derecho Público II, Facultad de Derecho (UBA). SUMARIO: 1.Introducción; 2. Desarrollo; 2.1. Migración; 2.2 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM); 2.3 Marco Jurídico de la migración; 3. El migrante en la Argentina; 3.1 Argentina en números; 4.-. Conclusión; 5. Citas legales.  Cantidad de Palabras: 1737 Tiempo aproximado de lectura: 6…

Ir al Artículo

LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL A LA LUZ DEL FALLO DE LUCIA PÉREZ.

Ref. Doctrina Especial para UTSUPRA. Derecho de Familia. La violencia institucional a la luz del fallo de Lucia Pérez. Por: María Florencia Durá. Abogada. Maestranda de Derecho de Familia en la Universidad de Buenos Aires. Desempeña funciones en la Dirección General Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Justicia y Seguridad CABA. Brinda asesoramiento Jurídico Gratuito en Barrio Soldati. Sumario: 1.Introducción. 2.Violencia en la legislación Nacional. 3.Tipos de violencia 4.Modalidades de violencia. 5.La violencia institucional. 6.Los estereotipos de género en el Derecho Internacional. 7. La Ley Micaela. 8. Conclusiones. Cantidad de…

Ir al Artículo